Avanzando bioplásticos compostables, por un planeta más limpio

Nuestros materiales, las resinas CPK

Son materiales bioplásticos compostables, elaborados con insumos biobasados y renovables extraídos de plantas (polímeros naturales).

Están diseñados para combatir:
– la polución por resíduos sólidos (plásticos),
– la contaminación y desertificación de los suelos, – la dependencia de fuentes fósiles y
– reducción en la huella de carbono

Parte importante de combatir la contaminación plástica recae en la capacidad del material sustituto en reemplazar algunas de las propiedades del plástico. Siendo la mas importante su plasticidad, una “propiedad mecánica de sufir deformaciones irreversibles cuando están sometidas a tensiones”.

Es una estrategia comercial que nos permite competir en un mercado dominado por fabricantes petro-químicos de polímeros plásticos (PE, PP, PET, PVC, PS…), polímeros plásticos biobasados (bio-PE, bio-PP…) y sus aditivos de biodegradación.

Esta característica es la similitud con los polímeros plásticos. Los insumos, métodos, ciclo de vida de material son diferentes y representan una solución que proviene de fuentes naturales y pueden desintegrarse rápidamente en partículas que serán usadas por los microorganismos del suelo obteniendo CO2, agua y biomasa.

La intención de estos materiales no es de promover el desorden ni la generación de basura, es decir, si bien se biodegradan y compostan completamente sin toxicidad, no deben ser arrojados al suelo. El cierre de ciclo óptimo es en compostaje, o en su defecto en espacios anaeróbicos (acumulaciones de biomasa sin oxígeno).

Las resinas CPK tienen una corta vida útil (12-24m), pués las moléculas de agua presentes en el aire rompen los enlaces de las moléculas haciéndole perder sus propiedades de plasticidad.

Es decir, los microorganismos tienen la capacidad de convertir el carbón orgánico de su composición en CO2, obteniendo también agua y biomasa sin rastros de contaminación o eco toxicidad. Se convierten en abono de calidad comercial.

Certificados según los rigurosos estándares EN 13432 y ASTM D6400, obteniendo los sellos OKCompost HOME (OKH) y OKCompost INDUSTRIAL (OKI).

Las pruebas a las que son sometidos nuestros materiales son:

Test de desintegración:

No más del 10% del peso seco original del material en un tamiz de 2mm en ausencia de contaminación visual.

OKI: Máximo 12 semanas en altas temperaturas (58°C)

OKH: Máximo 6 meses en temperatura ambiente (20-25°C)

Test de biodegradación:

Al menos el 90% biodegradado relativo al material inicial de referencia. Cuando el ambiente es anaeróbico, debe ser 50%.

OKI: Máximo 6 meses en altas temperaturas (58°C)

OKH: Máximo 10 meses en temperatura ambiente (20-25°C)

Test de metales pesados:

Concentración de metales pesados (y flúor) contenidos en el producto estan por debajo de los niveles máximos acepados por la Nomrma Europea EN 13432.

Test de eco-toxicidad:

Elaborado para determinar si el producto es dañino para organismos vivientes. Suele realizarse a plantas determinando (según parámetros de comparación) si el contacto afecta en algo la salud o crecimiento.